Videovigilancia
Se le denominaba circuito cerrado de televisión (cctv) al conjunto de cámaras unidas a un videograbador y monitoreadas por el personal de seguridad,al que sólo era posible acceder desde la sala de vigilancia.
Hoy la tecnología hace posible visualizar la instalación desde cualquier parte del mundo, lo que ha producido una gran reducción de costes en el sector.
Igualmente, la digitalización ha mejorado la calidad y resolución de los antiguos sistemas analógicos (al igual que en televisión, con el apagón analógico de 2010). Nuestro objetivo es informar de las diferentes tecnologías y posibilidades a los clientes, para que puedan elegir la solución que mejor se adapte a ellos.
¿Cómo funciona?
El circuito cerrado grabará y almacenará en su disco duro todo lo que ocurre, pudiendo acceder a su contenido desde cualquier lugar del mundo en sólo unos segundos. Podrás eligir fecha y hora y ver que ocurrió o verifar el salto de alarma en tiempo real, desde tu pc, mac, tablet o smartphone.
Conoce la Gama
Software
Visualice su empresa en cualquier dispositivo.
Utilice indistintamente el software en el ordenador, tablet o smartphone.
Tipos de cámaras
- Resoluciones desde VGA (640x480) hasta 4 k (3840x2160)
- Cámaras térmicas
- Identificadoras de matrícula
- Cuenta personas
- Reconocimiento facial
- Almacenamiento con privacidad
- Con memoria incorporada
- Detección de movimiento
- Motorizadas
- Con Zoom Óptico
- Generadoras de alarmas por movimiento de objetos